lunes, 12 de mayo de 2008

Explotador de Mojados y Socio del Narcoalcalde




Publicado en la quintacolumna

Olamendi, amigo y socio del narcoalcaldeJunto con Alfonso Zapata y Félix Gutiérrez conformaron la empresa Auténtico 5 de Mayo

Selene Ríos Andraca

El gobierno del estado aportó el inmueble que está cotizado en un millón 150 mil dólares, en inversión conjunta con el Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros

Carlos Olamendi, Alto Comisionado para el Migrante del gobierno estatal, no sólo es amigo de Rubén Gil, el narcoalcalde. También es su socio comercial, incurriendo en conflicto de interés, tal y como lo prueban los documentos constitutivos del corredor comercial Auténtico 5 de Mayo, en el que también participaron otros migrantes como Alfonso Zapata, Félix Gutiérrez y Carlos Olamendi Torres.
Juntos, Carlos Olamendi y el gobierno estatal, proyectaron una inversión de un millón 550 mil dólares —poco más de 16 millones de pesos— para el negocio de “El Gavilán”.
Tras su detención en Estados Unidos, el pasado 23 de marzo por tráfico de droga y conspiración contra ese país, los amigos, los socios y los padrinos políticos de Rubén Gil Campos desaparecieron de la entidad y hoy, tanto líderes migrantes como políticos priistas tratan de deslindarse de cualquier vínculo con el primer alcalde mexicano detenido en Los Ángeles por narcotraficante.
De acuerdo al proyecto de inversión y financiamiento de “Auténtico 5 de Mayo” —cuya copia obra en poder de Cambio—, para echar a andar el corredor comercial planteado por Carlos Olamendi, alto comisionado para la Atención del Migrante Poblano y Gil Campos, alcalde con licencia de Izúcar de Matamoros, se requería una inversión inicial de 17 millones 50 mil pesos, a pesar de que Javier López Zavala, en su calidad de secretario de Gobernación, ya había entregado un predio con un valor de 4 millones 600 mil pesos.
En el propio documento llamado Inversión y Financiamiento, está establecido que la obtención del edificio estuvo a cargo del gobierno de Mario Marín Torres y del municipio de Izúcar de Matamoros y cotizado en un millón 150 mil dólares: “Obtención del edificio-Compra del inmueble Estado/ Municipio: 1 150 000”.
A pesar de que el terreno “La Galarza” se le entregó a Gil Campos desde mayo de 2006 y condicionado a que funcionara como un mercado industrial, actualmente la antigua maquiladora “Matamoros Garment” se encuentra abandonada y sólo sirve para almacenar botargas.
El documento —elaborado por el propio “Gavilán”— incluye un organigrama del proyecto comercial Auténtico 5 de Mayo, en el que aparecen nombres de los líderes migrantes más importantes de la entidad y de la región de La Mixteca.
Como presidente y director, aparece José Rubén Gil Campos; Raymundo Sosa, Alfonso Zapata y Alfredo Leyva como vicepresidentes; Carlos Olamendi como director de Financiamiento y de Promoción Económica; Eduardo Flores Estévez como secretario; Manuel Sánchez Rodríguez como tesorero y Félix Gutiérrez Martínez como tesorero.
“La estructura organizacional general se compone de la siguiente forma para el buen funcionamiento de los centros de acopio y mantener un proceso efectivo y consistente de desarrollo operacional. Es importante hacer notar que la participación de todos los integrantes de este grupo para la toma de decisiones y la colaboración estrecha entres sus miembros garantizará el éxito de cada objetivo de la empresa”, dicta el documento de “El Gavilán”.
Alfonso Zapata es empresario y presidente del Consejo Consultivo de la Casa Puebla en Houston y Félix Gutiérrez, empresario migrante y uno de los socios de Gil Campos en la caja de ahorro que cuenta con inversión del gobierno de Mario Marín Torres.
Al tiempo de analizar la posibilidad de echar andar el corredor comercial, Félix Gutiérrez y Gil Campos invirtieron un millón de pesos para que el gobierno les permitiera poner una caja de ahorros en Matamoros. “Esta unidad de ahorro y préstamo se puso en marcha con inversión de empresarios migrantes como Félix Gutiérrez, Enrique Moctezuma, Rubén Gil Campos y la colaboración del gobierno de Mario Marín Torres, instancia que contempla en este año la aportación de 5 millones de pesos para el Siap (Sistema de Ahorro Poblano); ‘se tienen registrados 67 socios y es muestra de que la unión de esfuerzos en un esquema transparente da como resultado una banca social para los que menos tienen’, señaló el presidente de caja de ahorro VIDA GMT, Enrique Moctezuma”, dicta el boletín de la Secretaría de Desarrollo Social. (http://comunicacionsocial.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=10376&Itemid=46).
Auténtico 5 de Mayo fue definido por Gil Campos como una “empresa” encargada de vender productos de migrantes poblanos en Estados Unidos para beneficiar a sus familias radicadas en La Mixteca.
El objetivo de Gil Campos era hacer competitiva la empresa y pelear con el mercado estadounidense. “Cada parte de la operación tendrá que ser consolidada paso por paso para lograr la hegemonía de esfuerzos y una continuidad de imagen profesional a nivel de los mercados más exigentes en Estados Unidos.
”El mercado de productos perecederos y procesados es de los más competitivos en Estados Unidos y no tolera fallas. Tenemos que entrar con una estructura muy sólida y profesional, altamente eficiente y dedicada al 100 por ciento a ofrecer el mejor servicio.”
Agrega: “Se tendrá que contar con el compromiso total de cada integrante de este grupo para lograr que se concrete este proyecto de la manera más efectiva.”

martes, 16 de octubre de 2007

EL CACIQUE DE ZACAPALA ES REFERIDO POR SERGIO MASTRETA

EULOGIO HUESCA ZAPATA O ALFONSO ZAPATA HUESCA. ¿COINCIDENCIA?

1983: Cualquier día en Houston, Texas, Eulogio Huesca Zapata, sobrino nieto del general Zapata, recibe a un grupo más de paisanos de Zacapala que, desde la Mixteca Baja, a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Puebla, han cruzado la frontera en Texas para trabajar en la limpieza de tiendas y escuelas en esa ciudad petrolera. Eulogio salió 20 años antes, arrojado por la pobreza de la tierra que repartió la Revolución que no ganó su tío abuelo, pero en dos décadas ha logrado levantar un negocio indispensable en el trasiego de los ilegales mexicanos a Estados Unidos: presta los dólares para el viaje; les da cobijo a los mojados mientras arreglan acomodo en un trabajo; después, cobra disciplinadamente quincena tras quincena su capital y sus intereses. Poco a poco, y desde lejos, se convierte en el nuevo cacique de su pueblo. Punto de quiebre: la sequía de 1982 arrecia en los campos del sur mixteco, el hambre y la muerte azotan las familias, en un hecho histórico que no forma parte de los anales de la historia de Puebla. El éxodo, la masa disuelta, la ausencia. Don Eulogio Huesca Zapata, allá en Houston, prospera. En el largo plazo de una generación, entre 1980 y 2005, el concepto de pueblayork se extiende en más de 600 mil migrantes y remesas cercanas a los 900 millones de dólares anuales. La salvación del campo y del estado en Puebla, una entidad que contiene a México en su concentración (cerca de tres millones de personas viven en no más de siete ciudades, contando la capital) y su dispersión (dos millones de personas diluidas en 200 municipios, 800 pueblos y seis mil aldeas).

FUENTE. REVISTA NEXOS 341. ARTÍCULO. CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER. AUTOR. SERGIO MASTRETA. MAYO 2006

viernes, 7 de septiembre de 2007

Enrique Marín. ¿Candidato por méritos propios?

El PRI en Puebla cree que va a repetirse lo sucedido en Veracruz durante sus recientes elecciones. Quizá no, probablemente no, Dios quiera que no. En el estado vecino, el triunfo priísta puede explicarse porque el instituto político empleó una estrategia clientelar desde el principio de la administración de Fidel Herrera Beltrán y, sobre todo, porque está unido. Esas fueron las condiciones que plantearon el juego donde el Revolucionario Institucional ganó 28 distritos y aproximadamente las dos terceras partes de los municipios, recuperando las ciudades más importantes del estado. La evidencia que se arroja en ese proceso se manifiesta en la unidad del partido, cuando el PRI está unido resulta invencible.
En Puebla pasa lo contrario; y para muestra un botón: el hermano del gobernador fue impuesto como candidato a diputado local por el distrito XIII. Hay muchos liderazgos en Tepexi de Rodríguez, Ixcaquixtla y Acatlán que quedarón inconformes con su, debe decirse, "nombramiento" -olvido mencionar a otras personalidades que esperaban procesos de designación más transparentes- la misma situación se repite en los municipios. Cada uno de los pueblos de la Mixteca y de Puebla, no están conformes con los candidatos del PRI; ellos son el resultado de procesos faltos de legitimidad y legalidad.
De igual forma, la hoguera de las vanidades políticas que ya ve en el patíbulo a Mario Marín, se desespera por diseñar la estrategia que les haga llegar a la gubernatura, bien sea cuando caiga Marín bien sea en el proceso electoral del 2010. Meneses, Doger, Zavala, Alcala, Sierra, Morales; son enemigos íntimos y priístas -por si puede haber algo peor-. Algunos hasta han fundado partidos espurios para preparar el transfuguismo.
No, en Puebla no va a pasar lo que en Veracruz. El PRI no está unido. Claro que lo puede intentar, hasta ahora el clientelismo parece que está dando buenos resultados, pero las divisiones permanecen.

lunes, 3 de septiembre de 2007

MAREA ROJA VENENOSA

En Veracruz acaba de triunfar la ignominia. Después de un proceso lleno de vicios y trampas se ha coronado uno de los agentes más venenosos del medio ambiente político: Fidel Herrera. Lamentablemente, la falta de unidad de los panistas así como la dirigencia nefasta de Alejandro Vázquez, terminaron por confirmar un escenario tan desafortunado para el estado más bello de la República Mexicana.
Desde el inicio de su gobierno, Fidel Herrera Beltrán diseñó una estrategia agresiva de posicionamiento y clientelismo que la oposición no pudo contener. La falta de control por parte del gobierno federal permitió que el PRI de Veracruz presentara como logros propios los programas federales y las obras sociales. Si el gobierno de la república no supervisa y controla los recursos que proporciona a los gobiernos federales, situaciones como la veracruzana se irán presentando a lo largo del país. Es una mentira que el PRI le gane al PAN porque se ha modernizado y tiene las mejores propuestas de gobierno; el PRI siempre será lo mismo. Sólo que a la sociedad le cuesta trabajo entender lo que implica ser ciudadano, la sociedad en México no quiere modernizarse y considera que el beneficio inmediato del paternalismo priísta es mejor a la mayoría de edad ciudadana que requiere un país civilizado.
El gobierno federal y sus delegados deben controlar las actividades de los gobernadores priístas. El gobierno federal debe informar a la ciudadanía que los programas no están sujetos a la etiqueta partidista. Sólo con información se conseguirán electores libres y valientes, que sepan con su decisión formar gobiernos honestos y ordenados.
En un país que tiene una transición tan lenta, esta información es necesaria e imprescindible. El gobierno federal no puede permitir que los gobernadores se comporten como señores feudales que manipulen sus estados de forma despótica y patrimonialista tal como lo hace Fidel Herrera Beltrán en Veracruz.

lunes, 27 de agosto de 2007

FAVOR DE NO VOTAR POR EL PRI

Una de las disciplinas que estudian el poder o, mejor dicho, la actividad que es su principal vehículo: la política. Ha definido como condición el que analizar la política implica descubrir la forma de diseñar los repartos en un sociedad, los repartos de valores importantes: salud, riqueza, amor, respeto, trabajo, educación, libertad, etc. Estos elementos en México fueron determinados por el PRI de una forma patrimonialista y caciquil; dentro de la mafia priísta se determinaba a quien le correspondía qué, cómo y cuánto de dichos valores, claro que siempre resultaban beneficiados los miembros del grupo en el poder. Con la democracia esa situación puede cambiar, pues son los ciudadanos quienes eligen libremente, con su voto, a quién le toca qué, cómo, cuándo y cuánto. Votar por el PRI es confirmar que la forma antigua de repartir los valores era la correcta y negarse la libertad de influir en la configuración social.

miércoles, 22 de agosto de 2007

El que se lleva se aguanta

Frente a la posibilidad de que en Puebla se lleve a cabo una elección de estado, el gobierno federal ha decidido ingresar en la entidad para evitar que el PRI de Mario Marín implemente medidas clientelares para salvaguardar a sus candidatos y realizar la alquimia electoral que le permita a los priístas seguir en el poder.
El gobierno federal amenazó al gobierno priísta de Puebla por no jugar limpio. Eso quiere decir que el Partido Acción Nacional tiene un gran interés porque la elección del próximo noviembre termine por confirmar la identidad albiazul de los poblanos. Sin embargo, a muchos dirigentes del PAN estatal se les hace imposible columbrar la alternancia política y el cambio en la historia local. Pecan de flojera, desidia e ingenuidad; no contemplan que es el momento de actuar conjuntamente en cada uno de los municipios para quitarle el estado al PRI. Las divisiones internas y la falta de apoyo a los candidatos de regiones alejadas pueden limitar la fuerza azul y disminuir las posibilidades de triunfo.
No hay que equivocarse, es el momento de la identidad, del trabajo fuerte y colectivo para impulsar a los candidatos del PAN, a todos, en cada uno de los municipios y en cada uno de los distritos debe notarse la fuerza azul, la convicción humanista y el ideal por una patria ordenada, justa y generosa.
A trabajar, Panistas, a trabajar.

martes, 14 de agosto de 2007

Puebla Perseguida


Ha comenzado la cacería de brujas en Puebla, el nuevo secretario de gobernación hijo de uno de los periodistas más corruptos del estado, Mario Montero Serrano ha decidido perseguir a quien sea necesario con tal de controlar la diáspora que está sucediendo en el PRI poblano. Desde hace una década, muchos priístas hemos decidido abandonar el Partido Revolucionario Institucional por la falta de democracia y compromiso social que hay en ese instituto político.

Desde 1988 en que se cometió el fraude contra Cárdenas, muchos priístas observamos que el partido estaba siendo entregado a una nueva jauría de caciques y políticos déspotas que bajo su impulso de modernización ocultaban el desprecio por el pueblo. En eso convirtieron el PRI, en una cueva de lobos y perros que no sienten el menor aprecio por la sociedad.

Desde entonces, los priistas han venido saliendo a cuentagotas y cada proceso municipal cientos de candidatos y militantes salen del PRI, cada vez más decepcionados y frustrados porque el partido decide no cambiar, se van con mucho sentimiento en contra del Revolucionario Institucional.

Ahora, este nuevo León decide amenazar a quienes se han salido, por dignidad, del PRI. Las personas que han abandonado el PRI pueden ayudar a que gane la oposición, a que se instaure la democracia en los pueblos y localidades como Zacapala en la Mixteca Poblana. Pero este chantajista ha comenzado a amenazar, a decir, a espantar.

No hay que temer, Mario Montero no va a hacer nada. Si se cree en sus mensajes, es sus rumores, se puede cometer el error de que por omisión se permita que gane el PRI. Eso no debe pasar, si queremos liberar a nuestro municipio no se puede permitir que el miedo nos apanique. Mario Montero, lamentamos decirte que el PRI va a perder en Puebla.

¡¡¡LIBERTAD PARA ZACAPALA!!!!!