martes, 16 de octubre de 2007

EL CACIQUE DE ZACAPALA ES REFERIDO POR SERGIO MASTRETA

EULOGIO HUESCA ZAPATA O ALFONSO ZAPATA HUESCA. ¿COINCIDENCIA?

1983: Cualquier día en Houston, Texas, Eulogio Huesca Zapata, sobrino nieto del general Zapata, recibe a un grupo más de paisanos de Zacapala que, desde la Mixteca Baja, a 80 kilómetros al sur de la ciudad de Puebla, han cruzado la frontera en Texas para trabajar en la limpieza de tiendas y escuelas en esa ciudad petrolera. Eulogio salió 20 años antes, arrojado por la pobreza de la tierra que repartió la Revolución que no ganó su tío abuelo, pero en dos décadas ha logrado levantar un negocio indispensable en el trasiego de los ilegales mexicanos a Estados Unidos: presta los dólares para el viaje; les da cobijo a los mojados mientras arreglan acomodo en un trabajo; después, cobra disciplinadamente quincena tras quincena su capital y sus intereses. Poco a poco, y desde lejos, se convierte en el nuevo cacique de su pueblo. Punto de quiebre: la sequía de 1982 arrecia en los campos del sur mixteco, el hambre y la muerte azotan las familias, en un hecho histórico que no forma parte de los anales de la historia de Puebla. El éxodo, la masa disuelta, la ausencia. Don Eulogio Huesca Zapata, allá en Houston, prospera. En el largo plazo de una generación, entre 1980 y 2005, el concepto de pueblayork se extiende en más de 600 mil migrantes y remesas cercanas a los 900 millones de dólares anuales. La salvación del campo y del estado en Puebla, una entidad que contiene a México en su concentración (cerca de tres millones de personas viven en no más de siete ciudades, contando la capital) y su dispersión (dos millones de personas diluidas en 200 municipios, 800 pueblos y seis mil aldeas).

FUENTE. REVISTA NEXOS 341. ARTÍCULO. CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER. AUTOR. SERGIO MASTRETA. MAYO 2006