domingo, 29 de julio de 2007








ZAPATA TE PONE EL ZAPATO



EL PRI TE FRIEGA


¿POR QUÉ EL MUNICIPIO DE ZACAPALA DEBE SEGUIR BAJO EL MANDO DEL CACIQUE?


¿QUÉ NO SE HA SACIADO DE TODAS LAS COSAS QUE LE HA ROBADO AL PUEBLO?


APOYAR A ALFONSO ZAPATA ES SEGUIR PERMITIENDO QUE AL PUEBLO SE LE EXTORSIONE, CALUMNIE Y ROBE.



NO LO OLVIDES, ZAPATA TE PONE EL ZAPATO Y EL PRI TE FRIEGA. ZAPATA ES PRIÍSTA POR ESO QUIERE ACABAR CONTIGO

jueves, 26 de julio de 2007

La Compañía que explota a los zacapalences y a los emigrantes latinoamericanos











ZAPATA JANITORIAL BUILDING.



UNA SUCIA COMPAÑÍA DE LIMPIEZA

UN MONUMENTO A LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE.









We would like to thank you for taking a few minutes of your time to visit us in the World Wide Web to find out about our company services and see if we can match your goals to ours and become commercial partners in the near future.
Zapata Janitorial Building and General Services, Inc. started in 1979, however it was the result of combine several companies with more than 25 years of experience in janitorial business.
Through all these years we have been growing and developing our philosophy and strategy market focus in “customer satisfaction” and building a professional team whom performed the job-well-done according to our highest standard of quality control.
We proudly are a nation wide organization and provide janitorial services to many different kinds of Companies.
Give us a chance to prove it, and let us worry about your business appearance.
Sincerely,
Alfonso H. Zapata
President
Send mail to zapatajan@sbcglobal.net with questions or comments about this web site.





Private Company, Headquarters Location
PO Box 266515, Houston, TX77043, United States
(713)827-0205, fax,
Primary SIC: Building Maintenance Services, Not Elsewhere Classified, Primary NAICS: Janitorial Services

El TIRANO DE ZACAPALA


Alfonso Zapata Huesca
Alfonso Zapata emigró de la cabecera municipal de Zacapala a los Estados Unidos en los años 70, a la edad aproximada de 32 años, luego de múltiples fracasos en distintas siembras, un matrimonio frustrado y un accidente automovilístico; además de infinitas deudas con los hombres adinerados de la época.
Zapata había quedado huérfano, de padre y madre, a los quince años. Debió hacerse responsable de los diez integrantes que los dos matrimonios de su padre le heredaron porque era el hombre mayor; los primeros miembros de la familia eran mujeres y no podían hacerse cargo de los terrenos y huertas que tenían. Frente a una familia tan amplia, había que trabajar arduamente para cumplir el encargo que sus padres le habían pedido. Sin embargo, ninguna ganancia era suficiente aun con la buena extensión de tierras que poseían. Luego de las vicisitudes señaladas arriba, esta fue la razón más importante para emigrar a los Estados Unidos.
En un principio trabajó en las labores agrícolas dentro del estado de Texas, pero, más tarde; mejoró sus condiciones ingresando como empleado en una pequeña compañía de limpieza y ascendiendo de manera rápida hasta ocupar la posición de “manager” (manejador, conductor, representante) de una cuadrilla, para después casarse con la dueña de la empresa.
El conocimiento del negocio de la limpieza, la obtención de la nacionalidad estadunidense y el dominio del idioma inglés, le permitieron comenzar prósperamente en el manejo de la empresa. Texas y California representaron las primeras extensiones de su compañía, más tarde, se hizo necesario el traslado de algunos de sus hermanos y familiares para abarcar nuevos territorios en el negocio de la limpieza de cines y supermercados.
Posteriormente, luego de romper todo vínculo con la empresa anterior, decide fundar Zapata Janitorial Building and General Services, Inc[1]., que actualmente trabaja en todos los estados de la unión americana, así como en algunas ciudades importantes de México y Canadá.
Desde 1980 ha sido el zacapalence migrante más exitoso, por tal motivo pudo dar trabajo a muchos de paisanos en su compañía e influir en el desarrollo de su municipio. En dos ocasiones ha sido declarado “Hijo Pródigo” del municipio de San Juan Evangelista Zacapala. La primera en solemne sesión del H. Ayuntamiento y, la segunda, a través de una indicación formal de la Legislatura local.
Algunas de las obras que le permitieron alcanzar esa distinción fueron: la construcción de una carretera de 18 Km que conecta al municipio con la carretera Tepeaca-Ixcaquixtla, el patrocinio del equipo de béisbol local y de la feria anual, la construcción del zócalo en la cabecera municipal, intervención en las obras de drenaje, agua potable y pavimentación, alumbrado público, clínicas, construcción y equipamiento de aulas, compra de antenas parabólicas para la Telesecundaria, remodelación permanente de la Iglesia y el panteón municipal, entre otras. Él se autodefine[2] como una persona que valora el trabajo y que no está satisfecho con lo que hasta el momento ha alcanzado.
¿Es difícil triunfar en los Estados Unidos Don Alfonso? Pues yo pienso que no es difícil, siempre y cuando tengas ganas de trabajar, tengas necesidad. Una vez entrevistaron a un señor en Houston y le preguntaron cuál era el éxito de su fortuna, él dijo que no era ningún secreto, simplemente trabajar 14, 16 horas diarias, eso es todo; no hay problema pa´ que tú llegues a hacer lo que tú quieres (...) creo que no he triunfado, estoy tratando de sobrevivir, todavía no conozco el triunfo, estoy tratando de sobrevivir, ¿qué tiempo? Pues no sé, yo creo que nos hace falta más, nos hace falta más tiempo para poder lograr el triunfo, me siento que todavía no lo conozco... voy sobreviviendo.[3]

En fechas recientes, fue uno de los oradores principales en la entrega de la “Order del Buen Vecino” que la Cámara de Comercio y el gobierno de los Estados Unidos entregaron a Melquíades Morales Flores. Para el gobierno del Puebla, Alfonso Zapata es uno de los personajes que compone la tríada de “Súperempresarios”.
Para los pocos amigos que Zapata tiene, su lucha ha sido ardua y difícil. Lo recuerdan como un hombre emprendedor que por su mala suerte en México debió emigrar para encontrarle sentido a su esfuerzo. Sin embargo, para la mayoría de sus enemigos, Alfonso Zapata o “el Mister”, es un individuo que ha creado su fortuna robando a las personas, especialmente a sus paisanos. Por principio de cuentas, varios testimonios critican la forma en se enriqueció y logró el status económico que lo define actualmente.
Creció económicamente por dar trabajo a sus paisanos, quedándose con el 35% de la paga correspondiente por los gastos que los trabajadores habían ocasionado (desde el cruce de la frontera hasta su movilización para conseguirles empleo) esto hacía que muchos abandonarán a Zapata guardándole gran rencor, pues al emanciparse descubrían que los salarios eran 200% más que lo que pagaba (...) A pesar de esto, Zapata Huesca se convirtió en punto de referencia, sus negocios invadieron la organización de banquetes, renta de espacios para fiestas, promoción para bailes, rodeos, venta de comida mexicana y tortillas en restaurantes de su propiedad, fiestas organizadas por él, para sus paisanos en las cuales se tornaba un gesticulador que conmovía hasta las lagrimas a (...los) zacapalences para que se acordaran de su patria chica, con el objetivo de conseguir que cooperaran para el desarrollo de su comunidad, (...) siendo el tesorero por ser norteamericano naturalizado. Al paso de los años este discurso se volvió una promesa, pero las cooperaciones de sus paisanos aumentaban, como aumentaban los negocios de Alfonso Zapata (...)[4]

Versión no desmentida por otros de los que lo acompañaron en su epopeya por los Estados Unidos y que ahora se han alejado de su influencia. Estas personas son antiguos trabajadores de sus empresas y negocios que se desilusionaron del trato que Zapata daba a los trabajadores y, específicamente, a sus paisanos. Este hecho genera la desilusión y definitiva separación de muchos conocidos de Alfonso Zapata, al grado de que Zapata Janitorial Building and General Services, Inc., deja de contratar trabajadores zacapalences. Poco a poco, las personas que abandonaron a Zapata, fueron participando en los eventos que éste manipulaba, sobre todo, en la Feria del Pueblo, el arreglo de la Iglesia y el Campo de Béisbol. Además, algunos de ellos ya habían aprendido inglés y formado sus propias compañías como ciudadanos o residentes americanos para ayudar a quienes quisieran emigrar.
¿Conoce usted al Sr. Alfonso Zapata?
Yo estuve en Zacapala diez años y lo conozco. Lo conozco desde abajo, conocí como se hizo y como fue creciendo su dinero. Él metía a su compañía entre 600 y 700 trabajadores a la semana, todos mojados, sobre todo en estas tiendas Wall-Mart y Key-Mart. Noté la explotación que les hacía, les descontaba entre 30 y 50 dólares quincenales, durante más de un año, de su salario, para el supuesto pago del coyote y otros gastos. A mí, para callarme, me regalaba un viaje alrededor del mundo, pero le dije que todavía le faltaba mucho para llegarme al precio. Uno tiene que denunciarlo a él directamente, le he dicho que cambie, que se arrepienta, que se va a condenar.[5]

Esta situación que por más de veinte años se mantendría sólo como un rumor, tuvo sus consecuencias en una demanda de grandes magnitudes donde muchas de las versiones que se le adjudicaban al personaje en cuestión resultaron verdaderas[6]. Aunque los medios de comunicación nacionales difundieron la noticia, el gobierno del estado, así como el federal, prefirió callar frente a los hechos para que el cómodo silencio permitiera a Zapata continuar patrocinando a los políticos del PRI. No hubo investigaciones, ni siquiera ayuda en movilización a los despachos de abogados norteamericanos que hicieron indagaciones en Puebla, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y Guanajuato; no hubo protección a los representantes mexicanos de la organización que estableció la demanda.

Una demanda (con el número CV 01-0515 pa(shx) "Juan Flores vs. Albertson’s, Inc., et.al.") impulsada por varios despacho de abogados y organizaciones de defensa de migrantes ha sacado a la luz la situación de explotación vivida por miles de trabajadores, que durante muchos años han laborado sin recibir el salario mínimo, sin pago de horas extras, sin descansos, sin equipo de seguridad.
Para liberarse de compromisos laborales, las cadenas de supermercados recurren a los servicios de contratistas. Entre las compañías de limpieza hay algunas dirigidas por mexicanos, como Zapata Janitorial Building and General Services, Inc., de Alfonso Zapata, el principal contratista de Zacapala, Puebla.
Mario Riestra, coordinador de la Oficina Estatal de Atención al Migrante de esa entidad, se refiere a él como un "superempresario". Para los pobladores de Zacapala, Zapata es uno de los explotadores que, no contento con esquilmar salarios y prestaciones, hace descuentos a los trabajadores para luego invertir los dólares en obras en la localidad, diciendo que son donativos suyos. El caso es llevado por un amplio grupo de bufetes, organizaciones y abogados: Hadsell & Stormer; Bahan & Associates, Traber & Voorhees y Talamantes/Villegas/Carrera, LLP, la organización Mexican American Legal Defense & Educational Fund (MALDEF), y Marvin Krakow y Robert Newman. Las demandadas son las cadenas de supermercados Safeway, Ralphs, Albertsons, Vons y Pavilion y otros que hubiesen contratado a las compañías de limpieza Encompass Services Corporation o Building One Service Solutions, Inc. (la principal contratista de California).[7]


La demanda consiste en la solicitud de un reembolso de 200 millones de dólares por irregularidades y violaciones laborales en contra de miles de trabajadores mexicanos. La compañía de Alfonso Zapata, contrataba a los migrantes para el mantenimiento de los supermercados de California, bajo condiciones de trabajo inhumanas y sin prestaciones. Dicha compañía, estipula con las cadenas de supermercados jornadas laborales de 15 días consecutivos con horarios superiores a las ocho horas que establece la ley, un día de descanso, a menos que se les requiera, sin pagos por horas extras trabajadas, sin vacaciones entre otras irregularidades.
Un equipo de abogados que representa a dos mil mexicanos en una demanda colectiva denunció en San Diego, California, que la mayoría de las cadenas de autoservicios estadounidenses violan los derechos laborales de los inmigrantes mexicanos, la mayor parte son originarios de Puebla (...) La investigadora laboral Lilia Esther García dijo que tiendas como "Wal-Mart, K-Mart, Target, Food 4 Less, Albertson's, Marshall's y Von's contratan a cientos de miles de trabajadores mexicanos -en Estados Unidos- a través de intermediarios mexicanos con intención de evadir responsabilidades por abusos laborales federales y estatales".De acuerdo con García, investigadora independiente que colabora con los departamentos del Trabajo de California y Estados Unidos, el caso de la demanda colectiva contra supermercados es importante porque muestra claramente la red de explotación de mexicanos, incluso con contactos para traerlos desde su lugar de origen"(...) De acuerdo con una nota de la agencia Notimex, se refiere a la compañía Building One Services Solutions, agencia de subcontratistas originaria del estado de Puebla, la cual contrata a los inmigrantes mexicanos para el mantenimiento de los supermercados de California, bajo condiciones de trabajo con horarios ilegalmente ampliados y sin prestaciones.[8]


En la Mixteca Poblana ya se le conocía como uno de los nuevos caciques que pretenden imponer su voluntad con la venia del gobierno estatal y nacional. Ahora, sólo la coyuntura de la demanda ha permitido que se conozcan ciertas características y detalles acerca de la manera en que operaba para llevarse a los trabajadores y la protección que le brindaba el gobierno.
Los Zapata, a decir de los entrevistados, afianzan el poder y accionan la migración de miles de personas a los Estados Unidos. (...) Hablar sobre los contratistas o caciques es prácticamente prohibido en la región, “es peligroso hablar de esa familia, los Zapata se hicieron de lana desde 1960, desde ese entonces pasan a la gente al otro lado, las empresas les pagan y así nos manipulan, pues aquí no hay trabajo, tienen mucho poder por toda esta tierra, además de que nadie les hace nada, en tiempos electorales pagan hasta mil pesos por voto a favor del PRI, por eso son intocables”.[9]

Finalmente, la demanda ha empezado a tener resultados, los abogados esperan poder realizar otras demandas con pruebas nuevas para que se restituya totalmente el daño que se hizo a las personas que trabajaron en las compañías californianas. Javier Amaro[10], Coordinador de Investigación del Fideicomiso de Cooperación en Mantenimiento, está realizando el trabajo de búsqueda de los aproximadamente 1800 trabajadores poblanos que durante el período 1994-2003 estuvieron en las compañías que se mencionan en la demanda y tratando de conseguir pruebas nuevas que incorporen datos para continuar el proceso judicial.
Trabajadores de limpieza, en su gran mayoría inmigrantes mexicanos indocumentados, ganaron una demanda colectiva contra las cadenas de supermercados estadunidenses Von's, Albertson's, Ralph's y Safeway, así como contra la compañía de limpieza Building One Service Solutions, las cuales deberán desembolsar 22 millones 400 mil dólares. Esto ocurrió días antes de efectuarse el juicio programado para el 29 de junio, en el cual se condenó a las firmas por evadir durante casi 10 años los pagos del salario mínimo y horas extras, así como por no otorgar descansos y equipos de seguridad.(...) La acusación en la demanda "Juan Flores et al versus Albertson's Inc." (con el número CV 01-0515 PS) fue "haber aplicado un esquema para evadir sus obligaciones legales con los salarios de trabajadores de limpieza y sus prestaciones a través de contratos indirectos en los que participaban intermediarios, mientras mantenían el control del trabajo llevado a cabo en los supermercados", señaló la corte federal de distrito de Los Angeles.[11]


Alfonso Zapata también ha sido señalado en diversos artículos periodísticos como un manipulador de las condiciones políticas de su municipio al imponer, desde 1985 a la actualidad, a toda su estirpe en la presidencia municipal de San Juan Evangelista Zacapala. Inhibiendo, desde luego, toda participación política opuesta al PRI.
El Mister invirtió aproximadamente un millón de pesos en la compra de votos durante la elección interna, pero ahora que venía a su municipio el partido de la “transición”, el del “fenómeno fox”, las normas de fiscalización impuestas por el Instituto Estatal Electoral, sólo le permitían a los candidatos en el Municipio de Zacapala, hacer campaña con menos de 30 mil pesos. Además, había otro tipo de reglas a seguir que eran rígidas y hasta incomprensibles: tiempos de perifoneo, lenguaje, determinada propaganda, comprobación fiscal, etc. Podríamos decir que la contienda PRI-PAN fue contemporánea, muy distinta y lejana de aquellas donde el candidato del PRI era el único competidor. El PRI triunfó nuevamente, pero el PAN creció 600%. Aunque los grupos quedaron severamente dañados, en las próximas elecciones todo indica que lucharán con más fuerza. Mientras tanto, previendo una deslucida administración, dadas las características de su sobrino y considerando la posibilidad de realizar nuevos negocios, el Mister ya fue visto platicando con los precandidatos a Gobernador de todos los partidos.[12]

Por otro lado, Zapata es impulsor, en varios estados de la república mexicana, de distintas empresas dedicadas a la construcción, especialmente la denominada ALZA de México, que funciona en todo el sureste mexicano, pero fundamentalmente desde Chiapas, donde desde el conflicto protagonizado por el EZLN, se integró a la estrategia del gobierno federal, que trata de contener el descontento mediante la obra pública. La empresa también tiene sucursales en Oaxaca, Guerrero, Campeche, Tabasco y Veracruz.

[1] http://www.zapatajanitorial.com/.
[2] El himno del Sr. Alfonso Zapata Huesca es la canción “Sin fortuna” del compositor Ángel González e interpretada por Gerardo Reyes. La canción define la historia de quien se forjó por su cuenta, sin ayuda, sin educación; a pesar de la pobreza, del maltrato y desprecio de los demás. Pero describe también el amor por la matria cuya dureza determinó el carácter recio del sujeto.
[3] Entrevista al Sr. Alfonso Zapata Huesca.
[4] El Mister. Alfonso Zapata: un cacique moderno.Intolerancia
[5] Entrevista al Sacerdote Gustavo Rodríguez Zárate. Director del Centro de Comunicación Popular A. C. 34 poniente interior 6, Colonia Cuartillas, Puebla. Teléfono 01 22 22 42 44 71. Correo Electrónico cencomun@hotmail.com.
[6] 1. Noviembre 2003. Llamó CIME a inmigrantes a declarar un boicot contra la cadena Wal-Mart . Sol de Puebla. Jorge Marcelino. El Presidente de la Coalición Internacional de Mexicanos en el Exterior (CIME) José Plácido Jiménez, llamó a boicotear a las tiendas Wal-Mart, por emplear a migrantes sin salario justo. Además, denunció que cuando éstos no se someten a las condiciones de la cadena les echa la redada o la migra.
[7] California, las sucias compañías de limpieza. Tania Molinares Ramírez. Sección MaSiosare. Periódico La Jornada 14 de marzo del 2004.
[8] Selene Ríos Andraca. Comienza batalla legal promigrantes. http://www.econsulta.com.mx/. Periódico digital. Febrero 2004
[9] Doble problema para migrantes: quienes los enganchan son los caciques de la zona. Germán Campos. Periódico El Sol de Puebla. 25 de febrero del 2004.
[10] Tels. 012222350938 y 012222369650
[11] Tania Molina Ramírez. California: doblegan migrantes a supermercados. La Jornada. 14 de septiembre del 2004.
[12] Luna Silva, Arturo. Op. cit.

Los Burros del PRI


04 de Julio de 2007 Regresa
La Piedra del Sol
Paulo Yolatl


Los Burros del PRI

En las filas del PRI hay muchos aspirantes que reprobaron el examen de conocimientos partidistas que les aplicó el Icadep, lo bueno que no fue de conocimientos básicos (historia, matemáticas, geografía, etc) porque les hubiera ido peor.
Pero como en todo, hay algunos consentidos del “profesor” que recibieron su constancia de APROBADO, pese a que en la realidad su calificación fue pésima, más bien, desastrosa y que provoca pena ajena.
Por ejemplo, Francisco Andrés Covarrubias Pérez, aspirante a la Presidencia Municipal de San Pedro Cholula, no pasó el examen, obtuvo dos (2) de calificación, pero por “gracia divina” recibió su constancia de APROBADO.
Esto significa que de la noche a la mañana aparecieron aspirantes aprobados por obra del espíritu santo y su compadre. Estos son algunos ejemplos de aspirantes REPROBADOS que recibieron su constancia:
Tomás Salgado Corona, de San Felipe Teotlalcingo; Rubén Torres Cosme, de Coronango; Elpidio Díaz Escobar, de San Miguel Xoxtla; Fernando Luna Grande, de Nealticán; Natividad Herminio Tapia Morales, de Acteopan; Rubén Orduña Sánchez de, Coatzingo; Pablo Avillar Ramales, de Jolalpan; Roberto Morán Ríos, de Ahuhuetitla; Hermelindo Rosas Ramírez, de Huitziltepec; BERNARDO HUESCA ZAPATA, DE ZACAPALA; Delfino Alfonso Hernández, de Altepexi; Abdias Romero López, de San Juan Tzicatlacoyan; Refugio Trujillo Campos, de Cañada Morelos; Felipe Rodolfo García Nieva, de Tlachichuca; Ismael Carcamo Jaimes, de Cuetzalan del Progreso; Luis Javier Ramiro Reyes, de Nauzontla; Celestino Moreno Hernández, de Zoquiapan; Salvador Tellez Sánchez, de Ahuacatlán; Tomás Salazar González, de Olintla; Elias Enrique Sosa Ayuso, de Zacatlán, Benjamín Silva Cuevas, de Ahuazotepec; Víctor Amador Jerónimo, de Jalpan y Vicente Valencia Ávila, de Venustiano Carranza
.

El Tirano de Zacapala



















"Periodismo regional a la medida de su tiempo"

La Jornada de Oriente> Estado
jueves 26 de julio de 2007

Acusa edil de Zacapala a Alfonso Zapata de promover la desestabilización de su gobierno

Josué Mota Corro
El edil municipal de Zacapala, Martín Huerta Herrera, acusó a Alfonso Zapata, un conocido “cacique” de la zona, de intentar desestabilizar su administración a través de militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De hecho, una “artimaña” legal, promovida por este personaje estuvo a punto de obligarlo a dejar el cargo, aseguró.
En entrevista con La Jornada de Oriente, el edil manifestó que prácticamente desde que inició su gestión la síndico municipal, Amanda García Torres, no mostró disposición para desempeñar su trabajo y se dedicó a promover una mala imagen del ayuntamiento.El presidente municipal aseguró que García Torres convocaba a reuniones de padres de familia en algunas escuelas de la zona para convencerlos de que la administración no tenía un buen desempeño.La actitud de la síndico se debe, según dijo, a que ella es cercana a Alfonso Zapata Huesca, un personaje ligado fuertemente al PRI, “y que tiene coraje porque es la primera vez que Acción Nacional gana en Zacapala”. Martín Huerta Herrera comentó que durante su campaña contendió contra un sobrino de Zapata Huesca “pero a pesar de que pagaron de a mil pesos el voto, no pudieron ganarnos, y es la primera vez que gana el PAN”. Esto, siempre según el edil, llevó a Alfonso Zapata a intentar desestabilizar el gobierno panista, utilizando a Amanda García Torres. Debido a que la síndico “no se presentaba a trabajar y hablaba mal del ayuntamiento”, el cabildo tomó la decisión de separarla de su cargo en mayo de 2005.Posteriormente, García Torres obtuvo un amparo mediante el cual se obligaba al ayuntamiento a restituirla, de no hacerlo, tanto el presidente municipal, como los regidores serían destituidos, a partir de ahí en varios medios de comunicación locales se difundió la información de que el edil ya estaba separado de su cargo.El ayuntamiento solicitó un recurso de revisión ante instancias federales, donde se mostró documentación en la que se acreditaba que la administración de Zacapala envió citatorios a la síndico para que se presentara a trabajar, pero ésta no respondió nunca.Después de los trámites judiciales que duraron cerca de dos años, el pasado mes de junio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que “queda sin efectos el dictamen del 16 de mayo de 2007 emitido por el primer tribunal colegiado en materia administratiiva del sexto circuito, dentro del incidente de inejecución de sentencia 10/2006” que era el procedimiento legal al que recurrió la síndico.Después de conocer esta decisión, Amanda García Torres solicitó licencia al ayuntamiento para separarse de se cargo, argumentando que posiblemente se cambiará de residencia.Martín Huerta Herrera asegura que este conflicto legal no sólo estuvo a punto de separarlo de su cargo, sino que durante algunos meses detuvo el otorgamiento de recursos de diferentes instancias del gobierno del estado para el municipio.Dijo que los más grave es que Alfonso Zapata Huesca siga interviniendo de manera tan fuerte en la vida política de Zacapala, pues asevera que este personaje intentará en las futuras elecciones “poner” como candidato a la alcaldía a uno de sus familiares, como lo ha hecho durante los últimos años.